Se trata de una red social real que se acabo convirtiendo en virtual, de hecho, la idea en su origen era retomar la comunicación y las relaciones entre usuarios que habían perdido el contacto y gracias a la teoría de los 6 grados se produjo su expansión en poco tiempo. Está traducido a 70 idiomas y se llegan a hacer 2,7 billones de «me gusta» al día.
Pero tenemos que dejar de ver Facebook cómo perfil personal y empezar a verlo como marca ya que es el foro más grande del mundo con un crecimiento de 10.000.000 de usuarios mensuales. Tiene una gran capacidad comunicativa por la facilidad de interactuar y participación gracias a su intuitivo interfaz .
Entre sus características destacan: su capacidad (cerca de 1.000 millones de usuarios); popularidad (el 70% de los internautas visitan o usan facebook); fidelidad (cerca del 50% de sus usuarios lo usan a diario); conectividad (el usuario promedio tiene 130 amigos lo que facilita la viralidad); permanencia (hay usuarios que pasan más tiempo en Facebook que en la tv), etc.
Facebook me permite crear un perfil personal, que son personas físicas mayores de 16 años. Está limitado a un máximo de 5000 amigos y va en contra de la política de Facebook crear un perfil para una empresa.
También podemos crear páginas para grupos. Pueden ser abiertos o cerrados y sirven para unir bajo un mismo nombre a multiples usuarios. No es necesario que sean amigos entre ellos. Es el administrador el que decide quienes pueden entrar en el grupo. Hay funciones para trabajar en equipo. Si es un grupo secreto no aparece en las búsquedas. No son recomendables como vehículos de promoción ya que tienen limitaciones.
Por último, podemos crear Fan Pages que son páginas destinadas para la promoción de marcas, negocios, artistas, organizaciones, etc. Bien utilizadas por una marca, son el mejor vehículo para la publicidad y además permite estar cerca de nuestro público. En estas páginas disponemos de estadísticas del público que nos sigue.
Entre las estadísticas se pueden ver el número de me gustas que tiene, el alcance total de la página y personas que están hablando de la publicación.
En Facebook podemos publicar en tiempo futuro o pasado. Incluso podemos modificar la fecha en que nos dimos de alta para poner una fecha mucho anterior, incluso anterior a la aparición de Facebook.